martes, 4 de mayo de 2010

Video Matrimonios Gay en México

http://www.youtube.com/watch?v=aplSeGZwy5g&feature=related

Fenómeno de Aplicación

De acuerdo con Giddens, lo que es o debería ser la Historia no puede ser analizado separadamente del resto de los que son o deberían ser las Ciencias Sociales. No hay distinciones lógicas entre las Cienciass Sociales y la historia. No hay una rama de la sociología que pueda ser llamada sociología histórica separada de otros campos de interés sociológico.

El tiempo a sido identificado erróneamente como un ingrediente solo del cambio social, mientras que es justo identificarlo también como una parte integrante de la estática social, en su forma de vida rutinaria. Se opone a la división de las ciencias nomotéticas e idiográficas afirmando la disolución de diacronía-sincronía.

Basándonos en el hecho de que el actor social es el que influye en los cambios sociales que lo rodean, como ejemplo decidimos utilizar la legalización de los matrimonos Gay en México.

La razón por la que lo utilizamos es porque nos muestra cómo los miembros de la sociedad son los que exigen los cambios y con sus actitudes modifican instituciones. Los actores sociales son los que en un momento determinado, tienen la capacidad y el poder de cambiar o escribir su historia.

lunes, 3 de mayo de 2010

Distinción entre Estructura y Sistema Social

1) “Estructura” hace referencia a las reglas y recursos que contiene el sistema social, pero tienen solo existencia virtual. Estas reglas y recursos están organizados recursivamente. La estructura solo existe como “propiedades estructurales”. Estas, solo existen en la instanciación de la estructuración del sistema social y en los trazos de memoria (reforzados y alterados en la continuidad de la vida cotidiana) que constituyen la cognoscibilidad de los actores sociales. Los recursos y propiedades estructurales existen pero solo como cualidad de la competencia de los actores sociales, como “capacidad para actuar de otra manera”. Existen como medio y resultado de las prácticas que las constituyen.
Giddens define “Estructura” como reglas y recursos que en la reproducción social ligan tiempo y espacio dándoles formas de paquetes o matrices, y que gobiernan la transformación social.
La estructura es, a la vez, resultado y medio de la conformación recursiva de las prácticas sociales. La noción de reproducción social es entendida en términos de la cognoscibilidad de los agentes sociales.


2) “Sistema Social” son los patrones reproducidos en las relaciones sociales vistos como las relaciones de interdependencia que involucran las acciones situadas de los sujetos. El sistema social solo existe en y a través de la estructuración como resultado de actos contingentes de la multiplicidad de la existencia humana.
La estructura, a diferencia del sistema social, evoca propiedades pero no actividades situadas de los sujetos.
Un sistema social es una totalidad estructural que consiste en la reproducción de las prácticas.

Noción Espacio-Tiempo

Las prácticas humanas ligan la relación entre tiempo y espacio dando lugar a distinciones, formas y capacidades de conexión entre individuos y acumulación de bienes.
Nuestras sociedades han inaugurado un desprendimiento entre espacio y tiempo. Tanto los sistemas expertos como la comunicación informatizada ligan espacio-tiempo distanciándolo, y el control de los mundos posibles en tanto mundos futuros. La “colonización del futuro” entendida como la creación de territorios de posibilidades futuras, reclamadas por inferencias contrafactuales, se contextualiza en las luchas por un tiempo redefinido en base a lo vacío del tiempo y lo presente del espacio. Es en este incrustarse en el espacio-tiempo que los agentes apelan a la seguridad ontológica. En la posibilidad de marcar, explorar y ocupar el futuro de acuerdo a una manera particular de desplegar el espacio-tiempo, anida otra característica fundamental del obrar humano. La participación en el almacenamiento y distribución de la información que alberga la vida cotidiana, es una señal (en) un sistema social que se presenta como dependiendo de una jerarquía informacional.

Teoría de la Estructuración (visión global)

El punto de partida fundamental es el valor equivalente de la acción humana y de la estructura, ambos elementos constituidos y pensados en prácticas recurrentes, donde cada una supone a la otra.
Por estructuración se entiende la producción y reproducción de las prácticas sociales a través del tiempo y el espacio.
En este marco, la conducta humana tiene (según Giddens) dos componentes:
􀀹 La competencia: potencialidad, destreza de los agentes de decidir sobre sus acciones, y también la posibilidad de que los agentes puedan actuar de otra manera.
􀀹 La cognoscibilidad: conocimiento que los agentes tienen de sí mismos, de sus acciones y de la sociedad. En este punto Giddens articula su noción de conciencia práctica (conocimientos tácitos de cómo “comportarse” en el contexto de la vida social).

Giddens distingue dos términos:
1. Sentido mutuo: conocimiento convencional que los agentes poseen en común para otorgarle sentido a lo que ellos y otros hacen en el curso de la vida cotidiana. (“Los significados son producidos y reproducidos vía aplicación práctica, y continua reformulación de lo que es conocido por todos”).
2. Sentido común: Creencias que se manifiestan en forma proposicional implicadas en las actividades cotidianas. Respaldo de los agentes en una “seguridad ontológica” (“sentido de continuidad y orden en los eventos, incluyendo aquello no directamente presente en el ambiente perceptual del individuo).

Teoría de la Estructuración (elementos centrales)

1) Todos los seres humanos son agentes inteligentes, conocedores de su actividad cotidiana, cognoscibilidad anclada en la vida de todos los días, en la conciencia práctica, que permite al sujeto saber y tratar las condiciones y las consecuencias de su actividad diaria.

2) Los agentes también poseen una conciencia discursiva asociada a su capacidad de describir las razones de su obrar, reflexivamente (toda vez que el actor es cuestionado).

3) La contextualidad de la acción está delimitada por: a) Los límites de tiempo-espacio de las interacciones; b) La co-presencia de los actores; c) La conciencia y el uso del fenómeno de la reflexividad para influir o controlar “el fluir de la interacción”.

4) Las restricciones asociadas con las “propiedades estructurales” del sistema social son una (entre otras) de las características de la vida social humana. El poder es un elemento esencial, es una característica intrínseca a la capacidad transformadora de la práctica social, y está íntimamente ligado con la noción de agencia (en la teoría de la estructuración). Poder significa el mecanismo por el cual un agente o grupo de agentes intenta influir en la actividad de otros y en sus resultados.

5) Las identidades sociales y las relaciones de posiciones/prácticas a ellas asociadas, son “marcadores” en el virtual tiempo-espacio de la estructura.